De tomarse un cappuccino a la estandarizacion de procesos solo hay un paso y si no me crees lee este post.
__________
04 diciembre 2019 17.35h, terminando las últimas compras navideñas con mi mujer Pino en un centro comercial de Gran Canaria.
Iván: Pino estoy cansado de estar dando tantas vueltas vamos a tomarnos un café por favor.
Pino: Mira vamos a este sitio que la última vez me tomé un cappuccino que estaba riquísimo.
Iván: Venga vamos ahí mismo.
(nos sentamos)
Iván: hay que pedir en la barra, ¿te pido yo?
Pino: Si, el cappuccino para mí.
(lo traigo)
Pino: qué raro este cappuccino no tiene espuma como la última vez.
Iván: Pues no sé.
Pino: Y que mal sabe si parece que está hecho solo con agua y poco de café, ¿¿¿tú que me pediste???
Iván: Un cappuccino
Pino: ¿estás seguro? ¿no te habrás equivocado?
Iván: No no, yo pedí un cappuccino.
Pino: Pues esto sabe fatal, no tiene nada que ver con el último que me tomé que estaba riquísimo. Me lo había preparado una chica que no parece que esté ahora trabajando.
[seguimos hablando de otras cosas y ya terminando…]
Pino: Pues nada, no creo que me vuelva a pedir cappuccino aquí.
Iván: Es probable que los chicos que están ahora sean nuevos y, ¿sabes qué? Que no creo que tengan ese proceso estandarizado.
Pino: ¿Proceso estandarizado? ¿de que estás hablando si esto es solo un café?
Iván: Sí, da igual. Por pequeños que sean los pasos, no dejan de ser un proceso para preparar este café [le explico a Pino lo que es estandarizar procesos…]
Pino: Ahh está bien. Y eso es lo que haces tú con tus clientes, ¿no?
Iván: Biennn sí, sabes a lo que me dedico… y de hecho me acabas de dar una idea para escribir un post…
Pino: [cara de Poker] tú y tus locuras.
Iván: Venga vamos que aún hay que comprar unas cuantas cosas…
_____________
Bueno..
Esta historia que parece una bobería, si lo llevamos al terreno empresarial se convierte en un tema serio cuando cada persona en una empresa ejecuta ciertos procesos sin ningún criterio establecido ni consensuado.
De ahí vienen muchos errores y como siempre digo detrás de cada error hay dinero que se tira a la basura (en tiempo, en devoluciones de productos, quejas, reclamaciones, etc).
Pero la solución está en estandarizar procesos.
¿Quieres saber qué es la estandarizacion de procesos y cómo lo puedes implementar en 5 pasos?
Pues sigue leyendo y coge papel y lápiz para que tomes nota.
Contents
Qué es la estandarizacion de procesos
Estandarizar procesos es tipificar, normalizar los procesos para que se puedan desarrollar siempre de una misma manera.
El resultado de realizar una estandarizacion de procesos es el tener un protocolo de actuación para cada uno de los procesos de tu organización y las personas ejecuten esos procesos siempre de la misma forma.
Cómo puede ayudar a tu empresa la estandarizacion de procesos
Estarás de acuerdo conmigo que cuando se hace una misma cosa, una misma tarea muchas veces terminas por especializarte en realizar esa tarea.
Pues bien, la estandarizacion de procesos lo que pretende es conseguir esa especialización mediante un protocolo de trabajo en el que se indique qué se debe hacer y cómo hacerlo para cada uno de los procesos de tu empresa.
Por lo tanto estandarizar los procesos de tu empresa te llevará a:
- que realices un estudio de todos tus procesos
- establecer un protocolo de acción o de ejecución
- especializarte en la forma de ejecutar tus procesos
- mejorar la productividad al ser más eficientes tus procesos
Un estudio realizado por el Centro Nacional de Consultoría CNC y Confecámaras en Colombia asegura que el realizar esfuerzos por estandarizar procesos disminuye los costes de producción y aportan en promedio un 9,3% más a la productividad, especialmente en industrias farmacéuticas, automotrices y tecnológicas.
Te dejo el artículo por si quieres echarle un vistazo.
Estandarizar procesos en una empresa junto con llevar a cabo una buena comunicacion interna, son bajo mi punto de vista dos pilares básicos que deben existir dentro de cualquier organización.
Es probable que compartas esta afirmación pero que no sepas qué hacer, ni por dónde empezar para estandarizar los procesos de tu organización.
Sigue leyendo porque es justo lo que te voy a explicar a continuación.
Cómo realizar una estandarizacion de procesos en tu empresa en 5 Pasos
Gráficamente los pasos para estandarizar procesos serían los siguientes:
Paso 1: Divide todo tu ciclo productivo en diferentes líneas de servicios o de productos
De todo lo que hace tu organización, divídelo en diferentes líneas de servicios o de productos.
Imagina una empresa que realiza instalaciones y mantenimientos de climatización y que también vende equipos de climatización.
En este ejemplo existen tres líneas de negocio bien marcadas:
- Instalación.
- Mantenimientos (que podrán ser preventivos y correctivos).
- Venta.
En muchas organizaciones se separa incluso estas actividades o líneas de negocio en diferentes cuentas contables de ingresos para poder controlar cuánto se factura por cada una de ellas.
Por lo tanto esta primera división es importante que la hagas antes de seguir con el resto de los pasos.
Paso2: Divide cada línea de servicio o producto en diferentes procesos
Una vez tengas dividido las líneas de servicio o producto ahora lo que debes hacer es centrarte en cada una de ellas por separado para dividirla e identificarlas en procesos, desde la comunicación inicial con el cliente hasta la entrega del producto o servicio.
Siguiendo con el ejemplo anterior, en relación a la empresa instaladora y mantenedora esta división de procesos se podrían hacer algo así:
- Instalación:
Primer proceso: cómo llegas al cliente, cómo nos contacta y cómo hacemos la toma de datos para saber qué necesita.
Segundo proceso: cómo estudiamos las necesidades del cliente y cómo calculamos un presupuesto-cotización-oferta con la solución que vamos a entregar.
Tercer proceso: cómo planificamos el trabajo con los recursos humanos y económicos que tenemos en la empresa.
Cuarto proceso: como comenzamos la instalación, qué debemos de tener en cuenta antes de comenzar a instalar y durante la ejecución de la instalación.
Quinto proceso: como probamos que el trabajo está bien ejecutado y podemos dar por finalizado y entregado el trabajo.
Sexto proceso: que garantía entregamos con la instalación y cómo estipulamos el mantenimiento que debe hacer el usuario (en caso de que sea necesario)
Como ves, yo identifiqué 6 pasos al pensar en todo un proceso de instalación pero es muy probable que a una empresa instaladora le salgan más o menos pasos.
Todo dependerá de cuantos procesos identifiques dentro de esta actividad de instalación.
Paso 3: Estudia cada uno de esos procesos en profundidad
Identificados los distintos procesos que existen en una actividad el estudiarlos es una tarea más fácil.
Existen herramientas que te ayudan a estudiar estos procesos. Yo te recomiendo dos:
Con estas dos herramientas podrás estudiar tus procesos desde el inicio hasta el final.
Este es el mejor momento para conocer cómo se están realizando las cosas en tu empresa, cómo se desarrolla el trabajo en tu organización.
Para hacer este análisis apóyate en las personas que ejecutan cada uno de estos procesos. Son ellas mejor que nadie para explicarte qué hacen y cómo lo hacen.
Después de estudiar estos procesos podrás mejorarlos porque los conoces en profundidad.
Para mejorar los procesos pregúntate esto:
- ¿Se puede realizar esto de alguna otra forma más eficiente?
- ¿Se podría acortar algún paso en el proceso?
- ¿Podría automatizar algún paso?
- ¿Tengo controlado realmente este proceso?
Si la respuesta alguna de estas preguntas es afirmativa, adelante mejora ese proceso. Propón el cambio.
De paso te dejo por aquí un vídeo, para que puedas conocer si es mejor un diagrama de flujo o un manual de procedimiento:
Paso 4: Establece un procedimiento de trabajo a seguir y registros de control para cada uno de ellos
Estudiado los procesos mediante diagramas de flujo y la caracterización de procesos, el establecer un procedimiento de trabajo es tan solo sentarte a escribir todo lo que has estudiado previamente.
Simplemente coge un documento con un formato en el que identifiques y qué proceso estas estudiando, cuál es el objeto del proceso, qué alcance tiene el proceso, quiénes son los responsables y por último la descripción del proceso.
Te presento un formato que yo utilizo como consultor de empresas:
Describe la secuencia, el paso a paso de cómo comienza y cómo termina cada proceso.
Para este trabajo de redacción del procedimiento puedes solicitar ayuda a la persona con la que has estudiado dicho proceso.
No delegues este trabajo en un tercero ya que esta tercera persona no ha estudiado este proceso y no ha estado en las reuniones en las que se han acordado como realizar partes del proceso.
Como has estudiado los procesos previamente, sabrás qué parte del proceso son los que requieren que exista una evidencia documental para poder llevar a cabo un buen control del proceso, esto es, un registro de control.
Detalla estos registros de control a lo largo del procedimiento y los listas al final del documento en la cajita que has podido ver en el pantallazo anterior.
Una vez que estén redactados los procedimientos de trabajo entrégaselos a todas las partes involucradas en el proceso para que conozcan cómo se debe actuar de ahora en adelante.
Paso 5: Haz una auditoría interna de tus procesos para verificar que se cumplen los procedimiento establecidos
Este es el quinto paso pero no por ser el último es el menos importante.

Documentamos los Procesos de Tu Empresa.
Detallamos cómo se deben hacer las cosas, quién debe hacerlas, cuándo y dónde almacenar la información que se genera.
En este último paso es dónde vas a poder verificar si la estandarizacion de proceso está funcionando o no en tu empresa.
Por lo tanto me atrevo casi a decir que es el paso más importante.
En este momento es cuándo auditas el proceso que has estandarizado.
Para hacer esta auditoría escoge uno o varios pedidos de un cliente y revisa que este proceso se cumpla, es decir que se haya actuado, para el pedido que has seleccionado, tal y como se describe en el procedimiento.
Si la auditoría sale bien, estupendo.
Si no sale tan bien porque hay incumplimientos respecto a lo que se ha establecido en el procedimiento deberás estudiar qué ha pasado:
- ¿Todas las personas que intervienen en este proceso han sido informadas de la existencia de este procedimiento de trabajo para que empiecen a actuar tal y como se describe en el documento?
- ¿Se trata de una desviación puntual o existen más casos en los que ocurre esto?
- ¿Quizás se está actuando de otra manera porque se ha llegado a la conclusión de que el proceso es más eficiente desarrollándolo de otra forma y no se ha modificado la revisión del documento?
Esas son algunas de las preguntas que yo me haría.
Y ahora cuéntame tú, ¿tienes ya estandarizados los procesos en tu empresa?
documentamos los procesos de tu empresa
Documentamos Tus Procesos mediante Manuales de Procedimientos de Trabajo:

Imagen: equipo, problema, solución
Fuente: Pixabay
- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas,
- Colegiado nº1498 por el colegio de economistas de Las Palmas de Gran Canaria,
- IRCA Certified ISO 9001 Lead Auditor con nº ENR-00555531
- Experto en Customer Experience Management
En mi web podrás encontrar información gratuita de mucho valor que comparto para mejorar la gestión de las empresas.
También encontrarás otros recursos como libros y otras herramientas que ofrezco al mercado para profundizar en las áreas que conozco y ayudar así a las organizaciones a ser más competitivas.
Autor del libro Como Implantar ISO 9001:2015 Paso a Paso.
Autor de la Academia Online IVE Academy
Excelente material
Hola David,
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro que te sea útil lo que escribo.
saludos y buen día.
Muy útil esta información, sintetiza y resume todo el proceso de estandarizar procesos, es un buen comienzo para el que quiera comenzar a estadarizar o a mejorar los procesos estándar
Hola Eliezer,
Muchas gracias por tu comentario.
Me alegro que te haya servido este artículo.
Saludos y te espero de nuevo por el blog.
gracias
cual es tu pagina web para ver mas informacion
Hola Flor,
Gracias por tu comentario y por tu interés en mi página web.
La página principal es esta
El blog que estás leyendo está integrado en esta web.
saludos y buen día.
Encantada con el contenido encontrado en esta página!! Bravo!! Yo soy ingeniero en producción industrial y sin duda esta es mi rama favorita. Me apasiona la estructuración de los procesos!
Ojalá tuviese la oportunidad de trabajar y aprender de Ud sería un honor para mi!
Saludos!!
Hola Gabriela,
Todo un placer ayudar a otros con mis artículos.
Compartimos la misma pasión¡ 🙂
Gabriela en varias ocasiones necesito ayuda externa y colaboración con otras personas para sacar adelante proyectos.
Si estás de acuerdo envíame por favor tu currículum a ivan.tv@iveconsultores.com y seguiremos en contacto.
saludos y buen día¡
Hola Iván, me gustaría saber que documento respalda los 5 pasos que mencionas para lograr el proceso de estandarización por favor.
Hola Alejandro,
gracias por comentar.
En relación a tu consulta, ningún documento. Es un esquema conceptual que he creado de forma propia, bajo mi experiencia y para este artículo que he escrito.
saludos y buen día.
Hola Iván, quiero estandarizar procesos pero trabajo en base a pedidos, estos varían porque un día pueden pedir muchas cosas y otro día pocas…entonces en ese caso para estandarizar por ejemplo el tiempo y sacar la eficiencia ¿Cómo podría hacer?… estaré atento a tu respuesta, de ante mano muchísimas gracias!
Hola Raúl,
Gracias por tu comentario.
Respecto a tu consulta te comento que estandarizar procesos es para hacer homogénea la forma de llevar a cabo sus actividades. No importa que un día tengas más o menos pedidos, los procesos van a ser los mismos. El volúmen de las actividades que están relacionadas a esos procesos es lo que cambia, pero las actividades de los procesos son las mismas.
El tiempo y la eficiencia no son procesos en sí, son métricas, indicadores de gestión.
Échale un vistazo a este artículo porque te va a ayudar.
Saludos y buen día.
Muy bien material Lcdo. Torres, me ha servido mucho, como ingeniero industrial mi labor es optimizar la productividad y una manera es estandarizar cada proceso en el área de producción.
Hola Moisés,
muchas gracias por tu comentario.
Me alegro de que te haya gustado el artículo.
un abrazo y espero leerte nuevamente por el blog¡
Muchas gracias. Esta informacion es muy util, ya que tengo en marcha la estandarizacion de los procesos en la empresa donde trabajo.
Hola Diego,
De nada un placer ayudar.
Espero volver a leerte por el blog¡
un abrazo
Muy útil la información como una guía para identificar esas areas de oportunidad en la empresa e iniciar a mejorar Ivan. Algun consejo para cuando se te ha asigando estandarizar los procesos de una empresa que lleva 10 años sin tener procesos estandar?
Saludos,
Hola Ariel,
Gracias por tu comentario.
En relación a tu pregunta, sí tengo algún consejo:
1. conseguir el apoyo de gerencia para hacer este trabajo.
2. concienciar a las personas responsables de los procesos para que te ayuden a estandarizarlos
3. empezar poco a poco, primero con un proceso (prueba piloto), luego coger experiencia y comenzar con el siguiente y así sucesivamente.
saludos y buen día
Información sumamente buena… Creo que esto es lo que hace falta, información compartida por gente con amplia experiencia y dispuesta a compartir sus conocimientos.
Hola Magnolia,
Muchas gracias por el comentario.
Me alegro que te haya gustado y servido el artículo.
Espero volver a leerte en el blog.
un abrazo