¿Sabes cual es el objetivo de una empresa que se dedica a realizar consultoria empresarial?, ¿Sabes que hace un consultor de empresas?
En febrero del año 2014 cree mi propia marca para dedicarme a este sector de la consultoria empresarial después de haber trabajado varios años en una consultora y auditoria de cuentas.
Durante este tiempo me he dado cuenta de que en el mercado no está claro del todo el concepto de consultoria empresarial, qué es lo que hace un consultor y cómo puede ayudar a una empresa.
Incluso en más de un par de ocasiones he visto como algunos empresarios contratan un servicio de consultoria pero en el fondo no saben lo que están contratando.
Por eso he querido escribir este artículo en el que intentaré explicarte lo mejor posible el concepto de consultoria empresarial y la labor que tiene un consultor de empresas.
Y en la parte final de este artículo voy a describir cual es nuestra solución de consultoria empresarial que ofrecemos en IVE Consultores.
Contents
Qué es la consultoria empresarial
El término consultoria empresarial se utiliza extendidamente para hacer mención a la actividad que realiza un consultor.
Un consultor es una persona experta en una materia y que ofrece su tiempo y su conocimiento para solucionar un problema en una empresa.
Qué tipos de consultoria empresarial existen
Partiendo de la base que te he comentado anteriormente en la que definimos a un consultor como un experto en una materia concreta, imagínate los distintos tipos de consultoría que pueden existir.
El negocio de la consultoria empresarial ha crecido a nivel español en los últimos años a un ritmo muy elevado. Según un estudio realizado por la Asociación Española de Empresas de Consultoria, los ingresos en 2018 han crecido un 5,9% con respecto al año 2017 hasta alcanzar 13.714 millones de euros (en España).
Este sector de la consultoria, en España, en el año 2018 ocupó a 186.000 profesionales, un 9,4% más que en 2017. Te dejo este informe anual aquí por si quieres descargarlo y un pantallazo que resume muchos datos interesantes de la evolución de este sector.
Si dividimos por nichos de actividad o industrias la consultoría empresarial el abanico también es enorme. No obstante voy a mencionar aquellos tipos de consultoría que más observo, bajo mi punto de vista, en el mercado. Se trata de consultoría para:
- Servicios financieros (estudio de situaciones financieras en las organizaciones, elaboración de planes financieros, etc).
- Tecnologías de la Información.
- Eficiencia energética.
- Sistemas de gestión (calidad bajo la norma ISO 9001, medio ambiente bajo la norma ISO 14001, seguridad de la información bajo la norma ISO 27001, seguridad alimentaria bajo la norma ISO 22001, seguridad y salud en el trabajo bajo la norma ISO 45001, etc).
- Innovación.
- Estrategia empresarial y de operaciones de negocio.
- Gestión del tiempo.
- Selección de Recursos Humanos.
- Búsqueda y tramitación de subvenciones.
- Ejecución de proyectos.
Todas estas materias las he visto desarrollar por consultores especializados pero existen muchos más tipos de consultoría en las que yo no haya reparado ahora mismo mientras escribo este artículo.
Qué trabajo realiza un consultor
En términos generales el trabajo de un consultor es siempre ayudar a las empresas, no a complicarles la vida. Lo que se pretende es ayudar al empresario a mejorar su gestion empresarial.
El objetivo es hacer que una empresa pase de estar en una situación A y pase a otra situación B. Siendo la situación B mejor para la empresa en cuanto a la gestión de procesos, tiempo, calidad del producto o servicio entregado, eficacia, eficiencia… dependerá del tipo de consultoria ofrecida.
Para conseguir esto, en mi opinión, hay que:
- Ser un buen profesional y experto en una materia
- Saber asesorar y trasmitir
- Identificar bien las necesidades/problemas del cliente
- Analizar la capacidad de cada uno para enfrentarse a un proyecto (conocimiento, carga de trabajo y tiempo de ejecución)
- Ofrecer una solución al cliente
Así que si te estás preguntando el como ser un consultor iso 9001, no olvides estas premisas.
Fases en una consultoria empresarial
Cada empresa de consultoria tendrá su manera de trabajar pero a grandes rasgos las distintas fases de una consultoría empresarial podrían ser estas:
Fase 1 Detectar las necesidades y problemas del cliente
En esta fase el consultor ha de tener una (o varias) reunión con el cliente para poder identificar bien en qué situación está la empresa, qué problema tiene y qué quiere conseguir.
Mediante una toma de datos, checklist o alguna herramienta similar el consultor podrá identificar la situación que tiene delante y saber si tiene conocimientos para ayudar a la empresa a resolverlo.
Fase 2 Elaboración y entrega de una oferta/cotización/contrato/proyecto de ejecución
Esta oferta debe detallar la solución que se va a entregar al cliente junto con los tiempos de ejecución y los hitos del proyecto en el tiempo.
Fase 3 Diseñar y amoldar una solución al problema del cliente
En esta fase de la consultoría empresarial, el consultor preparara una serie de entregables (documentación, software, aplicaciones web), y prepara la formación-capacitación a impartir al cliente.
Fase 4 Entregar e implementar la solución
En este momento el consultor asesora y acompaña al cliente en la implementación de la solución. Para ellos se realizarán distintas visitas por parte del consultor para ir entregando la solución (documentos, software, aplicaciones) y a su vez impartir la formación-capacitación necesaria a los empleados.
Fase 5 Seguimiento a la implementación de la solución
Esta fase es importante ya que en ella se puede detectar si la solución entregada se está aplicando correctamente en la organización y si está funcionando o no. Para ello el consultor realizará visitas periódicas para identificar si se está llevando a cabo la solución entregada, si existe algún problema a la hora de implementarla y si está funcionando.
Lo ideal en esta fase es realizar alguna auditoría para comprobar el grado de implementación y de correcta ejecución.
Fase 6 Cierre del proyecto
Esta representa la fase final en la que se da por concluido el proyecto una vez que se comprueba que la solución aportada está ayudando al cliente.
Cómo puede ayudar la consultoria empresarial a una empresa
Un consultor puede ayudar mucho a una empresa si la empresa también se deja ayudar.
No cabe duda que, en términos generales, se trata de un proceso largo ya requiere de muchas horas de análisis, diseño y entrega de soluciones al cliente pero que será más que beneficioso para una empresa si después de haber trabajado con un consultor:
- La empresa consigue automatizar ciertos procesos.
- Aparecen menos errores.
- Se aprende a analizar errores para implantar acciones que lleven a eliminar de raíz los errores.
- Se mejora la comunicación entre departamentos
Cuánto cuesta una consultoria empresarial
Dependerá de la solución que se está aportando al cliente y las horas dedicadas al proyecto.
Lo normal en una consultoría empresarial es que la oferta/cotización/presupuesto se un precio cerrado, es decir, un compromiso por parte del consultor de solucionar el problema del cliente a cambio de un importe fijado previamente antes de empezar a trabajar y en un tiempo determinado.
Como sé que estás esperando una cifra, la voy a comentar, siempre bajo mi punto de vista, por horas de trabajo.
Lo que he visto en el mercado es que las consultorias empresariales cuestan entre 100€ y 250€ la hora de trabajo.
Pero como te comento, esto dependerá de cada una de las consultoras, cuánto valoren su tiempo, su conocimiento y las horas que tienen que dedicar a un proyecto. Aparte evidentemente de los costes de desplazamientos, dietas, sueldos y salarios, etc. como en toda empresa.

Diseñamos la Estrategia de Tu Empresa con un método sencillo y que funciona.
Definimos las tareas y personas para que la estrategia se consiga.
Cuál es nuestra propuesta en IVE Consultores como consultoria empresarial
En IVE Consultores ofrecemos una consultoria de estrategia y de operaciones de negocio.
Bajo nuestro punto de vista cualquier negocio que desee perdurar en el tiempo necesita de cuatro pilares básicos:
- Estrategia directiva.
- Buenos procesos.
- Gestión de Recursos Humanos.
- Poner al cliente en el centro del negocio.
Por eso trabajamos cuatro enfoques con las empresas:
- Enfoque a Dirección.
- Enfoque a Procesos.
- Enfoque a Personas.
- Enfoque al Cliente.
Nuestro objetivo es ayudar de verdad a las empresas a mejorar sus procesos, su gestión y su control.
Y eso lo conseguimos en 4 fases.
Fase 1: Diagnóstico
En esta primera fase nos reuniremos con la organización, mediante una llamada telefónica o videoconferencia.
El objetivo de esta reunión es conocer de forma muy general el principal problema que tiene la organización para identificar si podemos ayudarles mediante nuestra consultoria empresarial.
Si identificamos que, efectivamente, podemos ayudar y existe buena conexión entre cliente-proveedor, enviaremos una oferta con el detalle de lo que planteamos para solucionar la situación actual.
En caso de aceptación, realizaremos un diagnóstico más profundo analizando la situación actual en el área o áreas que vamos a trabajar.
Sabemos que entre mejor diagnostiquemos la situación actual mejores serán las herramientas que se pueden aplicar al trabajo posterior.
Todas estas herramientas se implementarán en la siguiente fase y en base a cuatro enfoques.
Fase 2: Implementación de la solución de consultoria empresarial
En esta fase nos vamos a centrar en cada uno de los cuatro enfoques mencionados anteriormente.
Aplicaremos diferentes herramientas para optimizar los objetivos que se persiguen en cada una de los cuatro enfoques.
Enfoque a Dirección
Trabajaremos con la dirección o gerencia la misión y visión de la organización.
Haremos el esfuerzo por bajar a tierra estos dos conceptos para que la misión y visión se traduzcan en operaciones del día a día por parte de los trabajadores.
Estudiaremos el organigrama de la organización para conocer la estructura de la organización.
Dibujaremos el Business Model Canvas para enfocar el qué hace y cómo lo hace la organización.
Además también estudiaremos la cultura empresarial existente en la organización con, al menos, siete factores (calidad del trabajo, costumbres y valores, desarrollo profesional… entre otros).
Enfoque a Procesos
Ninguna solución de consultoria empresarial puede dejar atrás los procesos. Los procesos lo es todo en una empresa.
Por eso analizaremos y documentaremos los procesos: utilizaremos para ello fichas de procesos, diagramas de flujo y procedimientos de trabajo.
Estudiaremos lo objetivos e indicadores de gestión que están propuestos por la organización y qué estrategia se ha desarrollado para conseguirlos.
Identificaremos riesgos y oportunidades derivados de los procesos con los que trabaja la organización.
Por último haremos el esfuerzo por identificar procesos Pareto, clientes Pareto, productos Pareto, etc. El objetivo es identificar el 20% que nos llevará a obtener el 80% del resultado final.
Enfoque a Personas
Los recursos humanos son el activo más importante de cualquier organización.
Por eso trabajaremos:
- La descripción de puestos de trabajo
- Plan de formación o capacitación
- La gestión de la comunicación interna
El objetivo de este trabajo es mejorar las competencias de las personas que trabajan en la organización, aumentar su compromiso y optimizar la comunicación interna.
Enfoque al Cliente
Sin clientes una empresa no existiría.
Por eso trabajaremos aspectos tan importantes como:
- El estudio de la experiencia del cliente
- El mapa de empatía del cliente
- La medición de la satisfacción del cliente
El resultado de este estudio podrá llevar a ajustar mejor la oferta al cliente, el mensaje, el canal, modificar algunos atributos del producto/servicio o modificarlo por completo.
Fase 3: Seguimiento y medición de la solución de consultoria empresarial
En esta fase vamos a llevar a cabo una auditoría interna para evaluar qué se está haciendo bien y qué no se está haciendo bien referente a lo que se ha implementado anteriormente.
La mejor forma de saber si algo funciona y se hace correctamente es hacer una auditoría.
Fase 4: Mejora
Dentro de nuestra solución como consultoria empresarial proponemos la mejora como un recurso de forma continua.
Utilizaremos diferentes herramientas para mejorar:
- Estudio de no conformidades (mediante la regla de los “por qué”).
- Modelo de Ishikawa.
- Solución de problemas aplicando el pensamiento crítico.
El objetivo de esta fase es ofrecer herramientas para que la propia organización pueda mejorar de forma continua en el tiempo.
Bueno pues esto es lo que quería contarte en relación al concepto de consultoría empresarial y nuestra solución en IVE Consultores.
¿Has contratado alguna vez este tipo de servicio? Cuéntame tu experiencia en los comentarios.
Foto: Empresarios trabajando con documentos
Fuente: Pixabay
- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas,
- Colegiado nº1498 por el colegio de economistas de Las Palmas de Gran Canaria,
- IRCA Certified ISO 9001 Lead Auditor con nº ENR-00555531
- Experto en Customer Experience Management
En mi web podrás encontrar información gratuita de mucho valor que comparto para mejorar la gestión de las empresas.
También encontrarás otros recursos como libros y otras herramientas que ofrezco al mercado para profundizar en las áreas que conozco y ayudar así a las organizaciones a ser más competitivas.
Autor del libro Como Implantar ISO 9001:2015 Paso a Paso.
Autor de la Academia Online IVE Academy
El tener la oportunidad de leer cada publicación tuya Iván, es tener oro puro en las manos, o bien vitaminas para el cuerpo, pero dependerá de cada uno el aprovecharlas e impulsar acciones para rendir frutos, he implementado un sistema de gestión en una empresa donde actualmente estoy de apoyo y además con artículos tuyos me he apoyado para implementar otras acciones que se reflejan en el corto plazo con resultados positivos. …Desde Tabasco, México recibe un cordial saludo.
Hola Gamaliel,
Que bien me alegro mucho que mis contenidos te ayuden a implementar mejoras en tus clientes.
Un placer seguir compartiendo y ayudando.
Saludos y feliz día.
Así sí.
Seguramente no hubiese tenido tantos quebraderos de cabeza, si la empresa, que por motivos no voy a nombrar, hubiera tenido un esquema, ya no igual, sino algo parecido.
Muchas Empresas se «meten» en este negocio, con becarios (con todos mis respetos hacia ellos), que les envían a hacer un curso de 60 horas y….. ¡Ya Está!.
Lamentablemente esa fue mi experiencia, pero he podido sacar algo bueno de ello:
Mi «autoesfuerzo» ha sido mayor y he aprendido de los ERRORES.
Hay un dicho, creo que en el Lazarillo de Tormes, que dice, «el hambre agudiza el ingenio», y ¡¡que verdad es!!.
Saludos.
Hola Jose,
Muchas gracias por tu comentario.
Sí, lamentablemente yo también he visto como empresas grandes utilizan a personas sin experiencia para hacer ciertos trabajos de campo en casa de los clientes, que en mi opinión son trabajos críticos, y luego el proyecto sale mal porque los datos de partida son erróneos.
Que buena frase ¡»el hambre agudiza el ingenio»!. Se puede aplicar en muchos contextos.
Saludos y feliz día.
Ciertamente el trabajo de consultoría es la clásica transferencia de tecnología en el menor tiempo posible y gracias a la cultura del consultor que debe ser un experto. He tenido la suerte de desarrollarme entre la industria, la universidad y la consultoría y en todas he alcanzado máximos niveles, es decir, he sido director de empresa, soy PHD y soy consultor Premium. Puedo decir que la consultoría es la interfase entre las academia y las industrias. La misión de las consultoras es transferir o llevar a la práctica lo que se enseña en las universidades e inclusive en ocasiones, implementar lo más actual (que aún no ha llegado a las universidades). Unos piensan que contratando a una universidad resolverán el problema, y otros piensan adiestrando a internos de la industria avanzarán mejor. Ambos son errores pues se alejan de la misión de las entidades. Es difícil entenderlo, por eso los países que más utilizan las consultorías son los más cultos. La utilización de las consultoras es un asunto cultural. Gracias por esta pagina dedicado a los consultores.
Hola Rafael,
Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia en este blog.
Completamente de acuerdo contigo. Se puede leer entre líneas fácilmente que te apasiona este mundo de la consultoría. A mí también.
Me alegra saber que hay mucha gente como nosotros, que realmente quieren aportar su granito de arena al mercado para con su conocimiento ayudar a transformar el cómo se gestionan los procesos en las empresas y acompañarlas en ese proceso.
un fuerte abrazo y ojalá pueda leerte nuevamente por el blog.
Feliz día¡
No he encontrado mejor forma de describir el concepto y el proceso de consultoría empresarial.
Me dedico a esto desde hace años y en mi país lastimosamente los clientes confunden tanto el concepto que en poco tiempo comienzan a pensar que eres un empleado más y comienzan a darte órdenes en lugar de aceptar tus propuestas de mejora.
Otro de los problemas es que muchos clientes están comentando con cualquier persona sus problemas en sus empresas y escuchan a todos los que de alguna manera les proponen hacer algo y entonces ya no dejan al consultor apoyarlo, sino que comienzan a decirle cómo hacer las cosas, por los comentarios recibidos de estas otras personas que ni siquiera han tenido la oportunidad de hacer previamente un diagnóstico de la situación y al final se atreven incluso a traer a más personas al proyecto, sin permitir que el consultor avance y pueda con el tiempo ir viendo los resultados . Creen que los resultados se verán al segundo día que te han contratado y no entienden que esto es un proceso que dará resultados a corto, mediano o largo plazo. Dependiendo del problema y el enfoque con el que se trate
Saludos
Hola William,
Muchas gracias por ofrecer tu experiencia.
La verdad es que esa situación es una pena.
Yo te recomendaría que, con mucha educación, le demostrases con tu experiencia y titulaciones qué tú eres el experto en la materia.
Esa percepción de que tú eres el experto es importante que ellos la perciban para que te respeten.
No obstante, hay que tener también presente que no todas las empresas están preparadas para recibir un servicio de consultoría.
Un abrazo y espero volver a leerte en el blog.
Gracias por este articulo, de verdad me sirvió 😀
Gracias por este articulo, de verdad me sirvió 😀
Gracias, soy ingeniero en informática con más de 20 años de experiencia en distintas industrias, desde luego me pareció muy interesante tu artículo, y lo voy a usar para poder armar una propuesta de consultoría comercial, para una empresa sanitaria que necesita poder obtener a partir de la consultoría un documento base como entregable final , que luego le permita salir a licitar el diseño, construcción y desarrollo de su nuevo sistema comercial core del negocio.