Alivio o tranquilidad pueden ser dos buenas palabras que definen la sensación de una persona después de haber realizado un plan de tesoreria.
¿Por qué? Porque después de hacer este ejercicio tendrás mucho más claro y podrás prever cómo estará tu tesoreria, tus finanzas, el dinero que tendrás en tu banco.
Así que de este tema va a tratar este artículo.
De poder prever la tesoreria de una empresa o las finanzas de una casa doméstica.
Bien, si estás preparado… empezamos.
Contents
Qué es un plan de tesoreria
Se trata de realizar una planificación, una previsión de las entradas y salidas que existirán en la cuenta bancaria de tu empresa o tus cuentas personales.
Por un lado, debes cuantificar las entradas dinero previstas y por otro lado restarle las salidas de dinero previstas.
Un plan de tesoreria te sirve tanto en el como administrar una empresa como si eres una persona física que se preocupa por sus finanzas.
Dado que este blog trata sobre gestion empresarial voy a centrarme en la realización de un plan de tesoreria dentro del ámbito de los negocios y las organizaciones.
En cualquier empresa es tan importante conocer los ingresos como los gastos.
A menudo escucho la expresión “… esa empresa factura 300.000€, 500.00€ anuales…” como si esa afirmación lo fuese todo para una empresa.
Mi respuesta automática es, ¿y cuánto gasta anualmente?
Porque puede ser que una empresa facture 300.000€ anuales pero los gastos asciendan 370.000€ anuales y por lo tanto es un resultado deficitario.
Lo importante no es la facturación, lo importante es el beneficio. Es decir: ingresos – gastos.
Para qué sirve realizar un plan de tesoreria
El propósito de realizar un plan de tesoreria en una organización es poder realizar una previsión del dinero que existirá en una o varias cuentas bancarias de la organización.
Es importante resaltar que si hablamos de entradas y salida de dinero estamos hablando de tesoreria y por tanto de cobros y pagos.
No es lo mismo un ingreso que un cobro.
Ingreso = un derecho a cobrar una cantidad de dinero en un tiempo determinado.
Cobro = recepción en firme del dinero.
Y por ende, no es lo mismo un gasto que un pago.
Gasto = una obligación de pagar una cantidad de dinero en un tiempo determinado.
Pago = entrega en firme de un dinero.
¿Por qué al realizar un plan de tesoreria se trabaja con cobros y pagos y no con ingresos y gastos?
Pues porque el propósito del plan de tesoreria es prever el dinero efectivo que tendrás en la cuenta corriente de tu organización durante un periodo de tiempo.

Aprende ISO 9001 como un Consultor Experimentado.
Accede Ahora a un Fragmento Gratuito de Nuestro Curso ISO 9001 -Desde el Desconocimiento a la Experiencia -
Un ingreso de un cliente se puede materializar hoy pero también puede ser que si se vende a crédito, los clientes materialicen ese ingreso en 1 mes, 2 meses, 3 meses…
En cambio, un cobro se materializa en el mismo acto en el que se recibe el dinero en firme.
Lo mismo ocurriría con los gastos y los pagos.
Un gasto se puede generar hoy pero la obligación de pagar se puede tener en unos meses.
En cambio un pago implica una salida de dinero de manera instantánea.
Beneficios de realizar un plan de tesoreria
Los beneficios pueden ser varios pero voy a centrarme básicamente en tres:
- Prever de cuánta liquidez dispondrá tu empresa en los siguientes meses.
- Decidir posibles inversiones a realizar en un futuro.
- Determinar si es necesario acudir a financiación ajena (pedir prestado a entidades financieras u otros métodos de financiación).
2 pasos para realizar un plan de tesoreria
Bueno, como te he comentado hasta ahora lo que hay que tener muy presente para realizar un plan de tesoreria es la cuantificación de:
- Cobros de tesoreria.
- Pagos de tesoreria.
Por lo tanto, estos serán los dos grandes pasos que debes dar si quieres realizar este ejercicio tan importante para tu organización.
Este flujo de cobros y pagos los puedes presentar en una hoja de cálculo que puede tener un aspecto parecido a este:
Por un lado vamos a cuantificar la previsión de cobros a lo largo de varios meses y por otro lado la previsión de pagos a lo largo de los mismos meses.
Otro aspecto importante es el alinear los saldos contables con los saldos de tesorería, para ello te dejo el siguiente vídeo en donde te enseño como hacerlo:
Cobros de tesoreria
Los cobros de tesoreria siempre es la partida más complicada de estimar dentro de un plan de tesorería.
Existen negocios que tienen una cartera fija de clientes desde los cuales reciben un cobro mensual periódico y por tanto este escenario es muy fácil de representar en un plan de tesoreria.
Pero no todos los negocios tienen este flujo tan constante y previsible de cobros.
Por lo tanto deberemos de realizar una estimación de estos cobros.
Y es aquí donde radica el éxito o no de este ejercicio.
El cómo de precisos seamos a la hora de estimar los cobros marcará la fiabilidad y confianza que podamos depositar en este plan de tesoreria.
Dada la dificultad para llevar a cabo esta previsión, se suele trabajar suponiendo tres escenarios distintos desde el punto de vista de los cobros y pagos:
- Escenario optimista
- Escenario realista
- Escenario pesimista
Para cada uno de esos escenarios debes prever los cobros y pagos tendrás por tanto tres resultados diferentes de cómo podrá quedar la tesoreria de tu negocio en los próximos meses.
Tipos de cobros de tesoreria a cuantificar
¿Qué tipo de cobros se deben cuantificar en este plan de tesoreria?
Los más comunes son los siguientes:
- Cobros ordinarios derivados de la actividad habitual de tu negocio: dinero que pagan tus clientes.
- Cobros extraordinarios: posibles cobros por transacciones puntuales y esporádicas, devoluciones de la agencia tributaria, comisiones por colaboraciones externas, etc.
- Cobros derivados de operaciones financieras: rendimiento positivo de inversiones, depósitos y otros productos financieros.
En la hoja de cálculo haz un listado por columnas de todos ellos y súmalos con una simple función de “suma”.
Pagos de tesoreria
Los pagos suele ser la partida más fácil y fiable de calcular.
Los costes de las empresas suelen ser siempre conocidos y recurrentes en el tiempo.
Tipos de pagos de tesoreria a cuantificar
¿Qué tipo de pagos se deben cuantificar en este plan de tesorería?
Los más comunes son los siguientes:
- Pagos ordinarios derivados de la actividad habitual de la organización:
- Costes de personal (nóminas + seguridad social).
- Costes de retribución del administrador/es de la sociedad.
- Alquiler de oficina o pago de hipoteca.
- Pagos a proveedores servicios profesionales.
- Pagos a proveedores bienes de consumo.
- Suministros (agua, luz, internet).
- Materiales consumibles.
- Pago de IVA y otros impuestos.
- etc
- Pagos extraordinarios: posibles pagos por transacciones puntuales y esporádicas, multas y sanciones, comisiones por colaboraciones externas, etc.
- Pagos derivados de operaciones financieras: rendimiento negativo de inversiones, comisiones bancarias, etc
En la hoja de cálculo haz un listado por columnas de todos ellos y súmalos con una simple función de “suma”. Arrastra luego la fórmula desde la esquina inferior derecha de la celda hacia los demás meses.
A continuación crea una fila para reflejar el saldo del mes anterior y otra fila para reflejar el saldo final de tesorería. Arrastra luego la fórmula desde la esquina inferior derecha de la celda hacia los demás meses.
Algo así:
En la fórmula del saldo final deberás restar los cobros y los pagos de ese mes. Arrastra luego la fórmula desde la esquina inferior derecha de la celda hacia los demás meses.
Y en la formula del saldo mes anterior reflejas el importe del saldo final del mes anterior al que estas estudiando. Arrastra luego la fórmula desde la esquina inferior derecha de la celda hacia los demás meses.
Si haces todo esto ya tendrás tu hoja de cálculo automatizada y tan solo tendrás que introducir importes de cobros y pagos.
A la hora de empezar, imagina que quieres comenzar lo cálculos en Febrero 2020.
Para ello debes escribir a mano el saldo real de tu cuenta bancaria a finales de enero en la casilla de “saldo final” en la columna de Enero.
Y con esto tendrías toda tu hoja de cálculo preparada para estudiar tu plan de tesoreria.
Ahora cuéntame tu, ¿has preparado ya tu plan de tesorería en tu organización?
aprende iso 9001 como un consultor experimentado
Accede GRATIS a un Fragmento de este Curso ISO 9001.
El Más Completo del Mercado. Con este Fragmento Gratuito tendrás acceso a:

SÓLO disponible por unos días.
Accede GRATIS Ahora a este Fragmento del Curso ISO 9001.
Te aseguro que te sorprenderá.
Foto: billete con monedas
Fuente fotografía: Freepik
- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas,
- Colegiado nº1498 por el colegio de economistas de Las Palmas de Gran Canaria,
- IRCA Certified ISO 9001 Lead Auditor con nº ENR-00555531
- Experto en Customer Experience Management
En mi web podrás encontrar información gratuita de mucho valor que comparto para mejorar la gestión de las empresas.
También encontrarás otros recursos como libros y otras herramientas que ofrezco al mercado para profundizar en las áreas que conozco y ayudar así a las organizaciones a ser más competitivas.
Autor del libro Como Implantar ISO 9001:2015 Paso a Paso.
Autor de la Academia Online IVE Academy