CSIRT, qué son, por qué existen, cuáles son sus funciones…
Estamos en un mundo donde las ciberamenazas crecen constantemente.
La capacidad de detectar, responder y mitigar incidentes de seguridad se ha convertido en un aspecto fundamental para gobiernos, empresas y organizaciones.
Es por eso, la existencia de los CSIRT (Computer Security Incident Response Teams), en español vendría siendo los Equipos de Respuesta a incidentes de seguridad informática.
Los CSIRT son equipos especializados que juegan un papel clave en la gestión de incidentes de ciberseguridad, asegurando que los sistemas y redes puedan recuperarse rápidamente ante ataques o vulnerabilidades.
Bien, pero:
- Quién compone estos equipos.
- Son entidades públicas o privadas.
- Por qué existen.
- Cuáles son sus funciones.
- Qué relación tienen con la NIS2
- ¿Existen diferentes tipos de CSIRT?
Todas estas preguntas las voy a ir describiendo a lo largo de este artículo en los diferentes apartados que puedes ir leyendo.
Gráficamente lo que vamos a ver en este artículo es esto:
Así que si estás preparado, empezamos…
Contents
¿Qué es un CSIRT y por qué es esencial en ciberseguridad?
Según la Directiva NIS2, un CSIRT es un equipo responsable de la detección, análisis y respuesta a incidentes de ciberseguridad, con el objetivo de minimizar el impacto de ataques y mejorar la resiliencia digital.
Su función se basa en reaccionar ante amenazas y a llevar a cabo acciones preventivas, investigativas y de formación para reducir los riesgos de ciberataques a largo plazo.
¿Por qué la NIS2 fortalece la importancia de los CSIRT?
La NIS2 refuerza la necesidad de contar con equipos especializados en respuesta a incidentes, dado el aumento de ataques cibernéticos a infraestructuras críticas, administraciones públicas y empresas privadas.
¿Los CSIRT son entidades públicas o privadas?
Según el artículo 10.1 y 10.4 de la Directiva NIS2, los CSIRT deben estar regulados y supervisados por los Estados miembros. Sin embargo, pueden colaborar con el sector privado y establecer asociaciones con empresas, aunque siguen estando bajo el marco normativo estatal y europeo.
Por lo tanto, se trata de organizaciones públicas.
La NIS2 establece que cada país de la Unión Europea designará o establecerá uno o varios CSIRT.
Funciones principales de un CSIRT
Los Equipos de Respuesta a incidentes de seguridad informática tienen la misión fundamental de detectar, gestionar y mitigar incidentes de ciberseguridad para garantizar la protección de sistemas y datos.
Concretamente, según el artículo 11 de la Directiva NIS2, los CSIRT tienen las funciones y obligaciones siguientes:
- Detección y análisis de incidentes: es decir monitorizar incidentes a nivel nacional y sectorial para detectar, analizar y prevenir ciberamenazas en redes, sistemas y aplicaciones.
- Respuesta a incidentes de seguridad: es decir ofrecer una respuesta efectiva a los incidentes para minimizar su impacto.
- Coordinación y comunicación: es decir, cooperar con otros actores de ciberseguridad (otras entidades u otros CSIRT nacionales e internacionales).
- Investigación digital: es decir realizar análisis post-incidente y asesorar sobre medidas correctivas.
- Concienciación y formación en ciberseguridad: es decir difundir información sobre vulnerabilidades y fomentar la concienciación en ciberseguridad.
Cómo llegan a la sociedad estas funciones de los CSIRT
Los CSIRT desempeñan un papel fundamental en la gestión y mitigación de incidentes de ciberseguridad, actuando como un nexo de colaboración, análisis y respuesta para que llegue a la sociedad: PYMES y entidades esenciales y críticas.
La labor de los CSIRT se materializa de la siguiente manera:
- Detección y análisis de incidentes: pueden supervisar eventos de seguridad en sectores esenciales, administraciones públicas y entidades privadas, identificando patrones de ataque y posibles amenazas. Una vez detectadas, difunden información sobre el impacto y las medidas recomendadas para su mitigación.
- Respuesta y mitigación de incidentes: actúan de forma inmediata cuando se produce un incidente, proporcionando soporte técnico, contención del ataque y medidas de recuperación. Una vez gestionado el incidente, comparten información clave con otras entidades para prevenir ataques similares en el futuro.
- Exploraciones proactivas y gestión de vulnerabilidades: Realizan auditorías y exploraciones de seguridad en infraestructuras críticas y sectores esenciales. Su objetivo es identificar riesgos antes de que sean explotados por ciberdelincuentes y alertar a las entidades afectadas para que refuercen su seguridad.
- Colaboración y difusión de información: trabajan en coordinación con otros equipos nacionales e internacionales, compartiendo información sobre amenazas emergentes, vulnerabilidades críticas e incidentes detectados. Además, canalizan estos conocimientos a la sociedad mediante alertas públicas, avisos de seguridad y directrices de mitigación.
Obligaciones de las empresas en relación con los CSIRT
Como he indicado en este artículo Requisitos y Obligaciones de la NIS2, las empresas que están sujetas a la Directiva NIS 2 tienen una serie de obligaciones en relación con los CSIRT, relacionadas con las notificaciones de incidentes.
Pero también tienen otras obligaciones que te indico en ese artículo.
Me voy a centrar sólo en las obligaciones que tiene una empresa que la aplica NIS2 en relación a los CSIRT:
- Notificación obligatoria de incidentes de seguridad (según artículo 23): comunicar una Alerta temprana (dentro de las primeras 24 horas desde que la empresa tiene conocimiento del incidente), un informe inicial (dentro de las primeras 72 horas), informe final (en el plazo de un mes)
- Colaboración en la gestión de vulnerabilidades (artículo 12): notificar vulnerabilidades detectadas y cooperar para mitigar vulnerabilidades críticas.
- Participación en mecanismos de intercambio de información (artículo 30): animar a las empresas esenciales y críticas de notificar incidentes voluntariamente para fortalecer el conocimiento sobre ciberamenazas.
Si quieres saber más sobre a quien aplica la NIS2 te recomiendo que leas este artículo ¿NIS2 Aplica a tu PYME? Averígualo con estas Preguntas.
CSIRT en España y en Europa
Los Equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática en España y Europa juegan un papel clave en la protección contra ciberataques y la gestión de incidentes de seguridad.
Según la Directiva NIS2 cada país miembro de la UE está obligado a designar o establecer uno o varios CSIRT nacionales, y a colaborar a nivel europeo en la Red de CSIRT.
Además el artículo 15 de la Directiva NIS2 establece que debe existir una Red de CSIRT en la UE para reforzar la cooperación y la seguridad
Entonces:
En España, los principales CSIRT nacionales son:
- INCIBE-CERT: Es el centro de respuestas ante incidentes de seguridad para ciudadanos, empresas y operadores estratégicos de ciberseguridad y que opera bajo INCIBE.
- CCN-CERT: Es el CSIRT del Centro Criptológico Nacional, centrado en la Administración Pública y organismos estatales.
- esCERT-UPC: Representa el primer centro español dedicado a asesorar, prevenir y resolver incidencias de seguridad en entornos telemáticos.
En Europa, los principales CSIRT son:
- CERT-EU: Equipo de respuesta a incidentes de ciberseguridad de las instituciones de la Unión Europea.
- ENISA: Agencia Europea de Ciberseguridad, que apoya la coordinación entre CSIRT y mejora la resiliencia digital.
Gracias a esta Red de CSIRT, los países europeos pueden compartir información y mejorar la resiliencia digital a nivel internacional.
En conclusión y como puedes haber leído, los Equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática están diseñados para proteger sistemas y redes frente a ciberataques.
Desde la detección y respuesta a incidentes, hasta la cooperación internacional.
Espero que ahora sí tengas muy claro qué es un CSIRT, sus funciones y lo que se pretende conseguir según la Directiva NIS2.
Veremos si se consigue.
La clave está como siempre en el eslabón humano, su sensibilización y formación en ciberseguridad.
Y recuerda que si necesitas ayuda para el cumplimiento de NIS2, nosotros podemos ayudarte.
Fecha: 12 febrero 2025
Fuente Bibliográfica: Elaboración propia tras lectura de la Directiva NIS2: Directiva 2022/2555 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
Fuente imagen principal: Elaboración propia usando Inteligencia Artificial.
- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas,
- Colegiado nº1498 por el colegio de economistas de Las Palmas de Gran Canaria,
- IRCA Certified ISO 9001 Lead Auditor con nº ENR-00555531
- Experto en Customer Experience Management
En mi web podrás encontrar información gratuita de mucho valor que comparto para mejorar la gestión de las empresas.
También encontrarás otros recursos como libros y otras herramientas que ofrezco al mercado para profundizar en las áreas que conozco y ayudar así a las organizaciones a ser más competitivas.
Autor del libro Como Implantar ISO 9001:2015 Paso a Paso.
Autor de la Academia Online IVE Academy