Kit Consulting, la nueva ayuda que ha publicado el Gobierno de España.
En este artículo te contamos:

  • qué es exactamente el Kit Consulting,
  • para quién es
  • cuál es la ayuda económica del Kit Consulting.
  • requisitos para poder recibir la ayuda.
  • cuál es el catálogo de servicios que se incluyen dentro del Kit Consulting.
  • cómo solicitar la ayuda.
  • quién recibe el dinero.
  • y otros asuntos que te interesarán seguro.

Así que sin más empiezo a describirte esta ayuda.

Contents

¿Qué es el Programa Kit Consulting?

El Programa Kit Consulting, es una ayuda dirigida a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) con el propósito de contratar servicios de asesoramiento para la transformación digital en las empresas.

A través de este programa, las empresas pueden acceder a un catálogo de asesores digitales que les ayudarán a implementar estrategias de digitalización en áreas clave como:

  • marketing digital,
  • comercio electrónico,
  • optimización de procesos,
  • inteligencia artificial,
  • ciberseguridad,
  • entre otras (te las detallo todas más adelante).

¿Para quién es la ayuda Kit Consulting?

La ayuda Kit Consulting está diseñada para pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que desean impulsar su transformación digital.

Ojo, a diferencia del Kit Digital, este programa está diseñado para atender a empresas que cuentan con un mínimo de 10 empleados.

El Gobierno de España ha establecido los siguientes segmentos de beneficiarios según el número de empleados:

  • Segmento A: Empresas de entre 10 y menos de 50 empleados.
  • Segmento B: Empresas de entre 50 y menos de 100 empleados.
  • Segmento C: Empresas de entre 100 y menos de 250 empleados.

El número de empleados de los Segmentos A, B y C, se calculará teniendo en cuenta los datos de trabajadores existentes en el Régimen General de la Seguridad Social y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos,

Es importante que sepas que No podrán ser beneficiarias:

  • Uniones temporales de empresas (UTES).
  • Personas físicas o jurídicas que sean Asesores Digitales Adheridos, ni aquellas con las que estos contraten o subcontraten para la prestación, en todo o en parte, de servicios de asesoramiento.
  • Autónomos.
  • Las empresas de naturaleza pública y las entidades de derecho público.
  • Los colegios profesionales, las sociedades civiles, comunidades de bines y comunidades de propietarios.

Así que si la organización en la que trabajas no se encuentra dentro de esta clasificación, enhorabuena ya que puedes solicitar el kit consulting.

¿Cuál es la ayuda económica del Kit Consulting?

Kit Consulting ofrece ayudas económicas detalladas en los segmentos y los importes correspondientes:

  1. Segmento A: Empresas de entre 10 y menos de 50 empleados. Importe de la ayuda: máximo 12.000 €.
  2. Segmento B: Empresas de entre 50 y menos de 100 empleados. Importe de la ayuda: máximo 18.000 €.
  3. Segmento C: Empresas de entre 100 y menos de 250 empleados. Importe de la ayuda: máximo 24.000 €.

segmentos e importes del kit consulting

Importante: Estas subvenciones están destinadas exclusivamente a financiar la contratación de servicios de asesoramiento en transformación digital, no cubren la adquisición de soluciones o herramientas digitales.

Requisitos de los Beneficiarios para Recibir la Ayuda Kit Consulting

La empresa que quiera beneficiarse del programa Kit Consulting, debe cumplir con una serie de requisitos específicos.

Te los detallo a continuación:

  1. Tener el Domicilio Fiscal en España.
  2. Tamaño de la Empresa: entre 10 y menos de 50 empleados para el Segmento A, entre 50 y menos de 100 empleados para el Segmento B, entre 100 y menos de 250 empleados para el Segmento C.
  3. Inscripción en el Censo: debe estar inscrita en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  4. Empresa en No Crisis: No tener la consideración de empresa en crisis.
  5. Obligaciones Tributarias y de Seguridad Social: Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  6. Prohibiciones de la Ley de Subvenciones: No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común, y no estar incurso en ninguna otra de las prohibiciones previstas en el artículo 13, apartado 2, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  7. Ayudas de Minimis: No superar el límite de ayudas de minimis conforme a la normativa de aplicación, acumulando todas las ayudas recibidas en los últimos tres años.

¿Cuál es el catálogo de servicio de asesoramiento digital que entra dentro del Kit Consulting?

El catálogo de servicios de asesoramiento del Programa Kit Consulting es el siguiente:

  1. Servicio de Asesoramiento en Inteligencia Artificial
  2. Servicio de Asesoramiento en Análisis de Datos (Básico)
  3. Servicio de Asesoramiento en Análisis de Datos (Avanzado)
  4. Servicio de Asesoramiento en Ventas Digitales
  5. Servicio de Asesoramiento en Procesos de Negocio o Proceso de Producción
  6. Servicio de Asesoramiento en Estrategia y Rendimiento de Negocio
  7. Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Básico)
  8. Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Avanzado)
  9. Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Preparación para Certificación)
  10. Servicio de Asesoramiento «360» en Transformación Digital

Importante: Para cada uno de estos servicios e independientemente del tamaño de la empresa beneficiaria, la ayuda máxima será de 6.000€ en cada servicio.

Y entonces, ¿por qué existen los segmentos A, B y C y los importes subvencionables desde 12.000€ hasta 24.000€?

Pues porque dependiendo del tamaño de tu empresa podrás optar a todos estos servicios anteriores y sumar un servicio de asesoramiento con otro hasta alcanzar la cantidad máxima dependiendo del número de empleados en tu empresa.

Por ejemplo: Si tu empresa estuviese en el segmento C,  podría contratar diferentes servicios de asesoramiento del listado anterior hasta alcanzar la cantidad máxima de 24.000€.

Ojo, estos servicios de asesoramiento estarán sujetos siempre al Acuerdo de prestación de servicio que deberás firmar con el Asesor digital y el importe al que se valore el servicio que te va a prestar.

¿Qué SÍ es Subvencionable y que NO es Subvencionable dentro del Kit Consulting?

se considerarán subvencionables:

  • los gastos para la contratación de servicios de asesoramiento para la transformación digital de las PYMEs, disponibles en el Catálogo de Servicios de Asesoramiento del Programa.

NO se considerarán subvencionables:

  • el Impuesto sobre el Valor Añadido,
  • el Impuesto General Indirecto Canario
  • el Impuesto sobre la Producción.
  • las soluciones de digitalización adquiridas por el beneficiario,
  • los costes asociados a la parametrización básica de herramientas o soluciones de digitalización que se hubieren adquirido.
  • los costes derivados de la formación a usuarios en relación a la parametrización de soluciones de digitalización.
  • las actuaciones que no respeten plenamente las normas y prioridades de la Unión Europea en materia climática y medioambiental (incluidas en el artículo 11 apartado 2 de la Orden TDF/436/2024, de 10 de mayo).

¿Cómo solicitar la ayuda Kit Consulting?

En IVE Consultores, somos mediadores y prestadores del servicio de Kit Consulting.

Puedes solicitarnos ayuda desde aquí:

No obstante, si quieres comenzar el proceso de solicitud por tus propios medios, deberás de seguir estos pasos:

Paso 1: Registro en la plataforma Acelera Pyme

Registrarte en la plataforma Acelera Pyme, donde podrás acceder al Catálogo de Servicios de Asesoramiento del Programa https://www.acelerapyme.es/kit-consulting

Paso 2: Cumplimentar el formulario de solicitud

Mediante sede electrónica de Red.es debes cumplimentar el formulario de solicitud.

Este formulario incluye una declaración responsable en la que se manifiesta el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la orden de bases y en el anuncio de adhesión.

Paso 3: Presentación de la solicitud

La solicitud, junto con la documentación acreditativa del cumplimiento de requisitos, debes presentarla por vía telemática a través de la sede electrónica de Red.es.

El plazo para presentar las solicitudes es desde la fecha de apertura de la convocatoria hasta la fecha límite especificada en la misma.

Nota: a día de hoy 05.06.2024 no se ha publicado la convocatoria, la encontrarás publicada en https://www.acelerapyme.es/kit-consulting

Paso 4: Evaluación de la Solicitud

Tras la presentación, Red.es verificará el cumplimiento de que tu empresa cumple con los requisitos mediante consultas de oficio a la Agencia Estatal de Administración Tributaria y a la Seguridad Social, entre otros organismos.

Paso 5: Resolución y Notificación

Una vez verificados todos los requisitos, Red.es emitirá una resolución de concesión de la ayuda, que te será notificada.

Esta resolución incluirá el importe del bono de asesoramiento digital y las condiciones para su utilización.

Paso 6: Formalización del Acuerdo de Prestación de Servicio

Tú, como empresa beneficiaria debes formalizar un acuerdo de prestación de servicios de asesoramiento con un asesor digital adherido al programa.

Y debes hacerlo dentro de los tres meses siguientes a la notificación de la resolución de concesión.

En el acuerdo debes especificar:

  • las características del servicio,
  • el plazo de prestación,
  • las obligaciones de ambas partes
  • y el importe del bono de asesoramiento digital aplicable.

 Esquemáticamente, estos serían los pasos:

pasos para la solicitud ayuda Kit Consulting

¿Quién recibe el dinero del Kit Consulting?

En el programa Kit Consulting, el dinero no se entrega directamente a la empresa beneficiaria, sino que se destina a los asesores digitales adheridos al programa que prestan los servicios de asesoramiento.

Tras la prestación de los servicios, el asesor digital emite una única factura a la empresa beneficiaria.

Esta factura refleja el coste total del servicio menos el importe de la subvención concedida, indicando claramente que ha sido financiado por el programa Kit Consulting.

Te voy a poner 2 ejemplos para que se pueda entender mejor.

Ejemplo 1: Servicio Kit Consulting quién y cómo se cobra (servicio Ciberseguridad)

Si contratas un servicio de ciberseguridad y firmas el acuerdo de prestación de servicio con un Asesor Digital por un importe de 6.000 € más 1.260 € del impuesto IVA.

¿Qué debe poner el asesor digital en su factura? y ¿qué debes pagar tú como empresa beneficiaria?

Dado que en el programa Kit Consulting, los impuestos no están incluidos en la ayuda, la empresa beneficiaria es responsable de pagar el IVA y cualquier otro impuesto aplicable.

A continuación te explico cómo debe proceder el asesor digital y tú como empresa beneficiaria en el caso de contratar este servicio de ciberseguridad por un importe de 6.000 € más 1.260 € de IVA.

Facturación del Asesor Digital:

El asesor digital debe emitir una única factura a ti como empresa beneficiaria, reflejando el importe total del servicio, el IVA correspondiente y el importe de la subvención.

La factura debe contener la siguiente información:

  • Descripción del servicio: Servicios de asesoramiento en ciberseguridad.
  • Importe del servicio: 6.000 euros.
  • IVA (21%): 1.260 euros.
  • Total con IVA: 7.260 euros.
  • Descuento aplicado por el bono de asesoramiento digital: 6.000 € (cubierto por la subvención que se verá reflejado en la factura restando la base imponible).
  • Importe a pagar por ti como empresa beneficiaria: 1.260 € (correspondiente al IVA).

Pago por la Empresa Beneficiaria:

Tu, como empresa beneficiaria debes pagar directamente al asesor digital el importe del IVA, que en este caso es de 1.260 €.

El importe de la subvención (6.000 €) es gestionado y pagado por Red.es directamente al asesor digital una vez que el servicio ha sido prestado y justificado conforme a las normativas del programa.

Ejemplo 2: Servicio Kit Consulting quién y cómo se cobra (servicio Procesos de Negocio)

Imagina ahora que contratas un servicio de procesos de negocio o procesos de producción y firmas el acuerdo de prestación de servicio con un Asesor Digital por un importe de 7.000€ más 1.470€ del impuesto IVA.

¿Qué debe poner el asesor digital en su factura? y ¿qué debes pagar tú como empresa beneficiaria?

Cuando el servicio de procesos de negocio o procesos de producción contratado tiene un importe de 7.000 € más 1.470 €de IVA (21%), el proceso de facturación y pago sigue una estructura similar al ejemplo anterior.
Tú como empresa beneficiaria eres responsable del pago del IVA y cualquier otro importe que exceda la subvención máxima.

A continuación te lo detallo por cada parte interesada:

Facturación del Asesor Digital:

El asesor digital debe emitir una única factura a la empresa beneficiaria, reflejando el importe total del servicio, el IVA correspondiente, el importe de la subvención y el importe adicional a pagar por la empresa beneficiaria. La factura debe contener la siguiente información:

  • Descripción del servicio: Servicios de asesoramiento en ciberseguridad.
  • Importe del servicio: 7.000 €.
  • IVA (21%): 1.470 €.
  • Total con IVA: 8.470 €.
  • Descuento aplicado por el bono de asesoramiento digital: 6.000 € (cubierto por la subvención que se verá reflejado en la factura restando la base imponible).
  • Importe a pagar por ti como empresa beneficiaria: 2.470 € (1.470 € de IVA + 1.000 € que exceden el importe de la subvención).

Pago de la Empresa Beneficiaria:

Tú como empresa beneficiaria debes pagar directamente al asesor digital el importe del IVA y la cantidad que exceda el importe de la subvención.

En este caso, debes pagar:

  • IVA: 1.470 €.
  • Importe excedente sobre la subvención: 1.000 €.
  • Total a pagar por ti como empresa beneficiaria: 2.470 €.

Espero haberme explicado con estos dos ejemplos.

¿Cuál es el criterio para conceder el Kit Consulting a las empresas que presentan el formulario?

Aparte de cumplir con los requisitos de los beneficiarios que te indiqué más arriba, las ayudas se concederán teniendo en cuenta el orden de presentación de las solicitudes, una vez realizadas las comprobaciones de cumplimiento de los requisitos exigidos hasta que se agote el crédito presupuestario asignado en la convocatoria.

¿En cuánto tiempo se debe ejecutar la prestación de servicio del Kit Consulting?

La prestación de Servicios de Asesoramiento por el Asesor Digital Adherido se realizará en un plazo máximo de tres meses, a contar desde la validación del Acuerdo de Prestación de Servicios de Asesoramiento

¿Cuál es el plazo de presentación de solicitudes para recibir la ayuda del Kit Consulting?

El plazo de presentación de solicitudes es de seis meses desde la publicación de la correspondiente convocatoria.

Este plazo terminará antes si se agota el crédito presupuestario de la convocatoria

Nota: a día de hoy 05.06.2024 no se ha publicado la convocatoria, la encontrarás publicada en  https://www.acelerapyme.es/kit-consulting

Espero que te haya gustado este artículo y tengas menos dudas sobre esta ayuda.

Autor: Iván Torres Vega

Link artículo: https://iveconsultores.com/kit-consulting

Fecha: 05 junio 2024

Fuente Bibliográfica: Orden TDF/436/2024, de 10 de mayo.

Fuente imagen principal: Imagen Kit consulting Acelera Pyme.